domingo, 11 de octubre de 2015

Bandas de radiación Van Alle







UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MEXICO

Maestría en Telecomunicaciones

Bandas de radiación Van Allen

Alumno: Ulises Alejandro Velasco Ruiz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 09-10-15



Descubrimiento de los Cinturones de Radiación

En 1958, James Van Allen fue el primero en detectar los cinturones de radiación atrapada sobre la atmósfera de la Tierra, pero aún dentro de la magnetosfera. Es por esto que se les conoce como, los Cinturones de Van Allen.
Cuando la primera nave espacial de la Unión Soviética, Sputnik I, fue lanzada al espacio, los americanos estaban ansiosos por responder. Ellos no sólo querían lanzar un satélite al espacio, ¡también querían aprender algo nuevo!
El Dr. Van Allen había estado explorando la magnetosfera superior de la Tierra con globos capaces de obtener información de los niveles de radiación en la atmósfera. Van Allen y su equipo colocaron un contador de Geiger y un altímetro en Explorer I, la primera nave espacial americana en hacer lecturas a diferentes altitudes.
Durante el vuelo, los niveles de radiación parecían estar en aumento cuando, de pronto, descendieron hasta cero y luego comenzaron a aumentar nuevamente, para después volver a descender hasta cero. Pronto, el equipo se dio cuenta de que las regiones que aparecían en cero realmente estaban ¡fuera de escala! Estas regiones de alta radiación fueron identificadas y se les conoce como, los cinturones de radiación de Van Allen.


Magnetosfera
Una magnetosfera tiene muchas partes, tales como: frente de choque en arco, envoltura magnética, magnetocola, lámina de plasma, lóbulos, plasmafera, cinturones de radiación, y gran cantidad de corrientes eléctricas. Está compuesta de partículas cargadas y flujo magnético.
Estas partículas son responsables de gran cantidad de maravillosos fenómenos naturales tales como la aurora y emisiones de radio naturales tales como el rugido de un león u ondas silvantes.
Las partículas se mueven y circulan sobre la magnetosfera, e incluso generan tormentas. La magnetosfera cambia constantemente, inclusoalterando su orientación cada algunos miles de años.



Hay dos cinturones de Van Allen:

El cinturón interior se extiende desde unos 1000 km por encima de la superficie de la Tierra hasta más allá de los 5000.
El cinturón exterior, que se extiende desde unos 15 000 km hasta unos 20 000 km, no afecta a satélites de órbitas altas/medias, como pueden ser los geoestacionarios, situados a unos 35 000 km de altitud.

Estos cinturones están formados por cargas eléctricas en suficiente cantidad para ser detectadas por los aparatos de medición del satélite. Se distinguen dos cinturones donde abundan las cargas eléctricas. El cinturón exterior está compuesto en su mayor parte por electrones. Si nos movemos alejándonos de la Tierra en el plano ecuatorial encontraremos el principio de este cinturón externo a una distancia de unos 20 000 Km . de la Tierra (como el triple del radio terrestre); el cinturón se vuelve muy tenue hasta unos 60 000 Km . (diez veces el radio de la Tierra ). Se encuentra un segundo cinturón de cargas más cerca de la Tierra ; este cinturón está formado principalmente por protones de gran energía y algunos electrones de poca energía. En el plano ecuatorial este cinturón principia a una altura de unos 600 Km . de la superficie terrestre y se extiende varios miles de kilómetros.
 Entre los dos cinturones existen también cargas volando en el espacio por la atracción mutua entre cargas de distinto signo de los dos cinturones, pero la densidad de partículas es mucho menor, casi mil veces menor.
Podemos pensar a cada uno de estos cinturones como un río de cargas, una corriente eléctrica en forma de llanta, la cual no circula en un alambre o conductor. Se sostiene girando en el espacio alrededor de la Tierra , como los anillos de Saturno que lo acompañan en todos sus movimientos. ¿Por qué no se caen o desvanecen en el espacio estos carruseles de carga?
 La explicación de la existencia de estos cinturones de Van Allen se encuentra en el campo magnético de la Tierra. La Tierra se comporta como un imán gigantesco, cuyos polos magnéticos están alineados aproximadamente con los polos geográficos. El campo de la Tierra es evidente por el funcionamiento de las brújulas y se ha estudiado con mucha atención durante muchos años


Bibliografía

No hay comentarios.:

Publicar un comentario