domingo, 11 de octubre de 2015

Cableado Estructurado, Normas ANSI/TIA/EIA-568 y ANSI/TIA/EIA-569



UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MEXICO

Maestría en Telecomunicaciones

Cableado Estructurado, Normas ANSI/TIA/EIA-568 y ANSI/TIA/EIA-569

Alumno: Ulises Alejandro Velasco Ruiz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 09-10-15









Cableado Estructurado

Un sistema de Cableado estructurado o Structured Cabling System (SCS) es un conjunto de productos de cableado, conectores, y equipos de comunicación que integran los servicios de voz, data y video en conjunto con sistema de administración dentro de una edificación tales como los sistemas de alarmas, seguridad de acceso y sistemas de energía, etc) . En resumen es un cableado para todos los servicios que implican información y control en una edificación.
SCS es una metodología, basada en estándares, de diseñar e instalar un sistema de cableado que integra la transmisión de voz, datos y vídeo. Un SCS propiamente diseñando e instalado proporciona una infraestructura de cableado que suministra un desempeño predefinido y la flexibilidad de acomodar futuros crecimientos por un período extendido de tiempo
Objetivos de un cableado estructurado

Establecer y seguir normas y estándares que faciliten la administración, detección y Resolución de problemas de comunicaciones.
Contar con una infraestructura uniforme de cableado para reducir costos de instalación y Mantenimiento.
Planificar la demanda actual y futura para reducir los cambios en infraestructura de Redes.
A continuación se muestran los costos típicos de operación y alteración en la operación de
Una edificación en un ciclo de vida de 40 años.

– Construcción 11 %
– Financiamiento 14 %
– Operación 50 %
– Alteraciones 25 %
Una adecuada planificación optimizando el proceso de construcción puede reducir los costos de operación y alteraciones.
Organismos

TIA (TelecommunicationsIndustryAssociation), fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
ANSI(American National Standards Institute), es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).
EIA (Electronic Industries Alliance), es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.
ISO (International Standards Organization),  es una organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica), principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.

Normas
ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Estructura

·         Cableado de campus: Cableado de todos los distribuidores de edificios al distribuidor de campus.
·         Cableado Vertical: Cableado de los distribuidores del piso al distribuidor del edificio.
·         Cableado Horizontal: Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos de usuario.
·         Cableado de Usuario: Cableado del puesto de usuario a los equipos





Estándar EIA/TIA

El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estándares para la manufactura, instalación y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrónico.

Estándar EIA/TIA-568

•Especifica un sistema de cableado multipropósito independiente del fabricante
–Definido en julio de 1991, la última versión es la 568-B (1 de abril de 2001)
–Ayuda a reducir los costos de administración
–Simplifica el mantenimiento de la red y los movimientos, adiciones y cambios que se necesiten
–Permite ampliar la red

ANSI/TIA/EIA-568-B

TIA/EIA-568-B son tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones.
Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-:
B.1-2001,
B.2-2001 y
B.3-2001.
Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.
Tal vez la característica más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.
En el protocolo más actual, TIA/EIA-568B, la terminación de los conectores que cumple para la transmisión de datos arriba de 100 Mbps es la T568A.

Objetivo

TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de campus. El sustrato de los estándares define los tipos de cables, distancias, conectores, arquitecturas, terminaciones de cables y características de rendimiento, requisitos de instalación de cable y métodos de pruebas de los cables instalados. El estándar principal, el TIA/EIA-568-B.1 define los requisitos generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en componentes de sistemas de cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda componentes de sistemas de cable de fibra óptica.

La intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. El estándar pretende cubrir un rango de vida de más de diez años para los sistemas de cableado comercial. Este objetivo ha tenido éxito en su mayor parte, como se evidencia con la definición de cables de categoría 5 en 1991, un estándar de cable que satisface la mayoría de requerimientos para 1000Base-T, emitido en 1999.

Todos estos documentos acompañan a estándares relacionados que definen caminos y espacios comerciales (569-A), cableado residencial (570-A), estándares de administración (606), tomas de tierra (607) y cableado exterior (758). También se puede decir que este intento definir estándares permitieron determinar, además del diseño e implementación en sistema de cableado estructurado, qué cables de par trenzados utilizar para estructurar conexiones locales.

ANSI/TIA/EIA-568-B.1
  • Esta norma, que constituye la base fundamental de las demás normas de cableado y relacionadas, establece las especificaciones para el diseño e instalación de un sistema de cableado genérico.
  • En ella se definen los requisitos y recomendaciones en cuanto a su estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación.

ANSI/TIA/EIA-568-B.2
  • Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de par trenzado balanceado de 100, usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus(cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).

ANSI/TIA/EIA-568-B.3

  • Esta norma especifica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tales como cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo.




ANSI/TIA/EIA-569A

Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado). La principal meta de este estándar es que se conozca cual es el mejor material en la construcción que puede ser usado para la canalización de los medios de transmisión.
Los cambios desde TIA 569-A
Cambios principales desde TIA-569-A son:
·         Se especifican vías multi-tenant y espacios para las tecnologías alámbricas e inalámbricas.
·         Salas de equipos comunes y salas comunes de telecomunicaciones se identifican y especifican.
·         El espacio principal terminal ha sido eliminado, y se ha sustituido por la sala de equipos común.
·         Un nuevo espacio, recinto de telecomunicaciones, ha añadido.
·         Requisitos para los espacios del sistema de automatización de edificios se han añadido, incluyendo punto de conexión horizontal y cuadro de zona.
·         Se discuten las vías de "Bypass".
·         Tire de la información tensión ha sido añadido.
·         Se proporciona Rellene capacidad para sistemas de mobiliario.
·         Se proporciona Rellene capacidad para ejes perimetrales.
·         Los requisitos de diseño para la armadura de poke-Thru.
·         Alturas de piso de acceso se ajustan.
·         En la planta sistemas incluyen conducto radiante y canalizaciones celulares.
·         Se proporciona relleno Camino de la bandeja de cable.
·         Se ha añadido una discusión de la diversidad de las telecomunicaciones.
·         Se han añadido las directrices de reducción de ruido




Objetivos

Un objetivo principal de esta norma es ser útil a los propietarios de edificios y ocupantes que de otra manera sería vivir con los problemas cotidianos relacionados con los edificios que no están diseñados y construidos para soportar telecomunicaciones correctamente. Una instalación correctamente diseñada y construida es adaptable a cambiar durante la vida útil de la instalación. Los propietarios y ocupantes deben asumir que mejores instalaciones de telecomunicaciones se construyen a través del uso de esta Norma. De hecho, parte de la utilidad esperada de esta norma es que se hace referencia en documentos tales como solicitudes de oferta, especificaciones y contratos previos a la construcción de las instalaciones. [4]

Esta Norma debe también ser útil para el equipo que se encarga de la entrega de una instalación bien diseñada para el propietario - los arquitectos, los ingenieros, y la industria de la construcción. Una buena comprensión de esta norma por este equipo reducirá significativamente problemas imprevistos asociados a la infraestructura de telecomunicaciones. Dos organizaciones, en particular, son elogiados por su papel de apoyo como fue inicialmente desarrollado esta norma - el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) y las Especificaciones de Construcción del Instituto. (CSI) [5]

Otras organizaciones también se beneficiarán de una comprensión de la Norma. En particular, la de Propietarios y Administradores de la Asociación de construcción (BOMA), BICSI, una Asociación de Telecomunicaciones, y el Fondo Internacional de Management Association (IFMA) se encuentra este estándar estrechamente alineado con sus objetivos para el buen diseño de la construcción. Esta norma general no hace recomendaciones específicas entre las alternativas de diseño para las vías y espacios de telecomunicaciones. Por ejemplo, la elección entre un sistema de conductos en comparación con un sistema de bandeja no está delineado. Corresponde al diseñador de telecomunicaciones para seleccionar adecuadamente entre las alternativas basadas en las aplicaciones a mano y las restricciones impuestas











Componentes del cableado estructurado
1. Área de trabajo.
2. Toma de equipos
3. Cableado Horizontal
4. Armario de telecomunicaciones (racks, closet).
5. Cableado vertical.


















Componentes del cableado estructurado





Bibliografía

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Hola bien día muy buen trabajo y mucha investigación. Ahora una consulta de casualidad sabes o conoces que norma se utiliza o basarme para realizar pruebas de comunicación simple y fallas a tierra en cableados como un 2x16, 2x18 ó 2x22. Lo requiero para darle validez a unas mediciones, de antemano muchas gracias, te comparto mi correo. carlos.pech@yahoo.com

    ResponderBorrar