domingo, 11 de octubre de 2015

evolucion de las telecomunicaciones




UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MEXICO

Maestría en Telecomunicaciones

Evolución de las telecomunicaciones

Alumno: Ulises Alejandro Velasco Ruiz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 09-10-15


Evolución de las tecnologías de Telecomunicaciones
Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o modifica su ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida. Comunicar significa intercambiar información; por lo tanto, al hablar de "tecnologías de la comunicación" nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros seres humanos, siendo las Telecomunicación un caso particular.
La definición de Telecomunicación, establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en Madrid, en la Conferencia de 1932, dice así: "Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilos, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".
Veamos las innovaciones más importantes que han ayudado al desarrollo de los medios electrónicos.
Innovaciones del siglo XIX

Tendremos que retroceder mucho antes del siglo XIX, en donde comienzan los estudios de la electricidad. Esto porque la electricidad va a ser la base de los innovaciones tecnológicas más importantes.
Tales de Mileto fue el primero, que cerca del año 600 a.C., descubrió que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos; sin embargo, fue el filósofo griego Theophrastus el primero que estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, y deja constancia del primer estudio científico sobre la electricidad. A partir de ese descubrimiento, se sigue estudiando el comportamiento de la electricidad; ya en el siglo XIX:

  • ·         En 1800, Alejandro Volta construye la primera celda electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica.
  • ·         Desde 1801 a 1815, Sir Humphry Davy desarrolla la electroquímica (nombre asignado por él mismo), explorando el uso de la pila de Volta o batería, y tratando de entender como ésta funciona.
  • ·         En 1801 observa el arco eléctrico y la incandescencia en un conductor energizado con una batería. En 1807 fabrica una pila con más de 2.000 placas dobles.
  • ·         En 1817 Jakob Berzelus descubre el selenio, que mucho tiempo después será utilizado como "los ojos" de la televisión.
  • ·         En 1819, el científico danés Hans Christian Oersted descubre el electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula, colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una pila voltaica, se movió. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo.
  • ·         En 1823, Andre-Marie Ampere establece los principios de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la fuerza electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra.
  • ·         En 1831, Michael Faraday a los 14 años trabajaba como encuadernador, lo cual le permitió tener el tiempo necesario para leer y desarrollar su interés por la física y química. A pesar de su baja preparación formal, dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.
  •  
  • ·         En 1835, Samuel F.B. Morse, mientras regresaba de uno de sus viajes a Europa, concibe la idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información, el telégrafo. Inventó el código de su nombre.
  • ·         También, en 1835 Michael Faraday aporta las bases para la ciencia de la televisión con el principio electro - óptico.
  • ·         En1850 A través del cable marino se logra enlazar Inglaterra y Francia
  • ·         En 1862 Abbe Castelli transmite por alambre la primera imagen eléctrica de un dibujo, que va de Amiens a Paris, Francia. Precursor del Fax.
  • ·         El científico belga Zénobe-Théophile Gramme construyó la primera máquina de corriente continua la dinamo punto de partida de la nueva industrica
  • ·         En 1873, James Clerk Maxwell, matemático Inglés, formuló las cuatros ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría electromagnética. Dedujo que la luz es una onda electromagnética, y que la energía se transmite por ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz.
  • ·         En 1876 Alexander Graham Bell, escocés-americano, patentó el teléfono.
  • ·         En 1884 Paul Nipkow inventa el primer sistema práctico de televisión con un disco
  • ·         analizador de imágenes.
  • ·         En 1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre las ondas electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de ondas.


Innovaciones del siglo XX

  • ·         Durante el siglo XX, los cambios parecen darse de una manera mucho mas apresurada.
  • ·         En 1901, Guillermo Marconi transmite la primera señal radio eléctrica intercontinental por aire a través del Océano Atlántico.
  • ·         En 1923, John Logie Baird y charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre.
  • ·         En 1924 el Dr. Vladimir Kosma Zworkyn patenta el iconoscopio, que fue el primer tubo de imagen para cámara de televisión.
  • ·         En 1925 se desarrolla la válvula de filamento que da origen al primer radio - receptor electrónico.
  • ·         En 1927 se hacen las primeras transmisiones de televisión por línea telefónica entre Nueva York y Washington DC.
  •  
  • ·         En 1935, Edwin H. Amstrong realiza una demostración de un radio de FM con gran éxito, ya que era una gran calidad de recepción (para la época).
  •  
  • ·         En 1936, con la máquina de Turing, el matemático inglés Alan Turing, establece los
  • ·         principios teóricos del ordenador o computador.
  • ·         En 1940, Bell Labs y Western Digital fueron contratadas por el gobierno para desarrollar sistemas de computación en el campo de batalla (los tanques, aviones y navíos contaban con radios de FM), logrando con ello que los radios se convirtieran una opción económicamente viable. En el mismo período, se crean los tubos de vacío.
  • ·         En 1941, Conrad Zuse construye el primer computador electrónico programable.
  • ·         1943 es la fecha en que se construye COLOSSUS, el primer computador electrónico del mundo.
  • ·         En 1946, la Federal Communications Comisión permite que AT&T instale el primer sistema de telefonía móvil público en la ciudad de Saint. Louis.
  •  
  • ·         En 1947, Bell Labs presenta el concepto de Telefonía Móvil Celular, que se utiliza ahora ampliamente.
  • ·         En diciembre de 1947 el equipo de trabajo formado por J. Bardeen, W. Brattain y W. Shockley lo conseguía: Habían inventado el transistor.
  • ·         En 1948, El equipo formado por J. Bardeen, W. Brattain y William Shockley anuncia el invento del transistor, que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la electrónica.
  • ·         En 1957, los soviéticos lanzan el primer satélite orbital,
  • ·         En 1962, el Telstart de los Bell Laboratories inició las primeras transmisiones regulares de voz e imágenes.
  • ·         En 1963 se fabrican los circuitos integrados.
  • ·         En 1966, Corning Glass, patenta la fibra óptica.
  • ·         En 1969 se conectaron cuatro computadoras, tres en California y una en UTA, en la red que se conoció como ARPANET.
  • ·         En 1971, el microprocesador de 4 bits es fabricado por INTEL Corp. También, en ese año, se creó el primer programa para enviar correo electrónico.
  • ·         En 1973, Robert Metcalfe crea el estándar Ethernet para conectar ordenadores en una LAN.
  • ·         En 1980, el ejército norteamericano adopta como estándar el protocolo TCP/IP. ARPANET se separa de la red militar que lo originó y nace la Internet.
  • ·         En 1985 se establece firmemente el Internet como una tecnología que ayudaba ampliamente a la comunidad de investigadores y desarrolladores.
  • ·         En 1992 se hace pública la especificación para el sistema digital de telefonía móvil GSM, que es el más utilizado en todo el mundo, contando con tres de cada cuatro teléfonos móviles.
  • ·         En 2001 La compañía DoCoMo lanza comercialmente la telefonía UMTS o de 3ª generación, que se está extendiendo por todo el mundo.


El telégrafo


Esta máquina abrió una nueva era: por primera vez se consiguió transmitir la escritura a distancia.
El descubrimiento de la electricidad trajo consigo numerosos adelantos tecnológicos, el telégrafo fue uno de ellos. Consiste en un aparato que envía y recibe señales eléctricas mediante un código para establecer comunicación con otro aparato telegráfico.
Fue inventado en Inglaterra por Charles Wheatstone y William Cooke y en los Estados Unidos por Samuel Morse, quién creó un código basado en puntos y rayas (sonidos cortos y largos) que pronto fue utilizado en todo el mundo. El telégrafo tiene la ventaja de poder enviar mensajes cortos a gran velocidad, si envías un telegrama a un pariente o un amigo en otra ciudad o país, lo recibirá más rápidamente que por correo.

El desarrollo tecnológico ha permitido la creación de telégrafos muy eficaces y aparatos cada vez más avanzados como el télex y el fax.




El invento del teléfono y las redes de telefonía

El invento del teléfono y las redes de telefonía En febrero de 1876, Alexander Graham Bell registra la patente de su teléfono basado en el principio de la resistencia variable. Este teléfono, en esencia, consta de un transmisor y un receptor unidos por un hilo metálico a través del cual pasa la electricidad. Las vibraciones en la membrana del transmisor originan variaciones eléctricas en el circuito gracias a un electroimán (originalmente se conseguía con una solución ácida líquida). Al actuar sobre el electroimán del equipo receptor, estas variaciones eléctricas producen vibraciones mecánicas en una membrana que son réplica de las vibraciones sufridas en la membrana del transmisor. En principio se podía hablar y escuchar por un solo tubo, pero para mayor comodidad se separó en dos piezas. El teléfono pasó a evolucionar rápidamente, lo que permitió incrementar la calidad de la voz transmitida y la distancia de alcance. En 1877, año en que se crea la empresa Bell, Thomas Edison patenta un transmisor mejorado que se basa en un bloque con un granulado de carbón que varía su densidad y conductividad en función de la presión de la onda sonora incidente







La tecnología celular se desarrolló simultáneamente en Estados Unidos y en Europa en los años setenta. En EEUU fueron los Laboratorios Bell los que desarrollaron el sistema AMPS (Advanced Mobile Phone System), aunque una serie de problemas sobre la adjudicación de frecuencias, en competencia con la Televisión en UHF, y sobre la normativa para su explotación hicieron que no se comercializase hasta 1983, precisamente el año de la “desmembración” de la AT&T y, como consecuencia, la telefonía celular fue, en cierto modo, el primer negocio de telecomunicación liberalizado.


La radio

Las ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio proporcionan un sistema de comunicación, la radio. Mediante este invento el mundo de la información inició una nueva era. Además, las ondas de radio también se utilizan en la telegrafía inalámbrica, la televisión, el radar, los sistemas de navegación y la comunicación espacial.
A partir de la invención del telégrafo y del teléfono, la ciencia enfocó sus esfuerzos en realizar experimentos para conseguir otros sistemas de transmisión de mensajes.
Los primeros sistemas telegráficos y telefónicos utilizaban el cable como soporte físico para la transmisión de los mensajes, pero las investigaciones científicas indicaban que podían existir otras posibilidades. Aun cuando fueron necesarios muchos descubrimientos en el campo de la electricidad hasta llegar a la radio, su nacimiento data en realidad de 1873, año en el que el físico británico James Clerk Maxwell publicó su teoría sobre las ondas de radio o electromagnéticas. James C. Maxwell. Físico y matemático escocés planteó la teoría de las ondas electromagnéticas, una forma de radiación con efectos eléctricos y magnéticos.
La teoría de Maxwell se refería sobre todo a las ondas de luz; quince años más tarde, el físico alemán Heinrich Hertz logró generar eléctricamente tales ondas, confirmando así las teorías de Maxwell. Con su descubrimiento, Hertz sentó las bases para la realización de la telegrafía inalámbrica. Varios años después, en 1896, el ingeniero e inventor italiano Guglielmo Marconi consiguió la hazaña, transmitió su señal inalámbrica de una población a otra en Inglaterra, separadas 1,6 kilómetros.
En diciembre de 1901, Guillermo Marconi transmitió desde Inglaterra hasta Canadá y poco a poco la tecnología electromagnética fue avanzando; en la década de los años 20 las emisoras de radio se multiplicaron con rapidez.


La televisión
La palabra televisión significa visión a distancia, y fue pronunciada por primera vez en el Congreso Internacional de Electrónica el año 1900. Desde entonces, los países tecnológicamente más avanzados concentraron sus experimentos para lograr que el sonido fuese acompañado por imágenes.

La televisión es, junto con la radio, el medio de comunicación más popular; esto se debe a que lo único que hace falta es tener un aparato y encenderlo, el servicio es gratuito y existe una amplia variedad de programas a escoger entre los diferentes canales de televisión, analógicos y digitales. Esto es pagado por los anunciantes, y eso les permite ofrecer y vender sus productos a más clientes potenciales. En los últimos años se ha extendido el sistema de televisión de pago (cable o satélite), y se empieza a implantar la televisión digital terrestre (TDT) lo que amplía la cantidad de opciones para los televidentes.
La televisión es un sistema que permite la transmisión de imágenes en movimiento acompañadas de sonido. El original descubrimiento de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (la palabra televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.

De todos los que contribuyeron al desarrollo de la televisión, sin duda, los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; a los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso Vladimir Zworykin, gestor del tubo iconoscopio. Las primeras transmisiones televisivas se efectuaron a fines de los años veinte, pero el uso extendido de la televisión comenzó en la década de los cincuenta, tras acabarse la II Guerra Mundial.

Internet: la era de las comunicaciones

Hace unos 50 años no habríamos imaginado jamás lo que hoy estamos viviendo en cuanto a comunicaciones. Para recibir una carta de un amigo que vivía en América, debíamos esperar al menos un mes; en cambio hoy, bastan unos cuantos segundos para tenerla en nuestro ordenador y leerla. Esta es solo una de las ventajas que nos brinda Internet, una impresionante red que nos comunica con el mundo entero.

La red Internet es una interconexión de redes informáticas que hace posible la comunicación directa entre cualquier ordenador, u otra máquina con una dirección IP, que se encuentre conectado y en cualquier parte del mundo. Es un conjunto de comunidades y tecnologías que satisface las necesidades básicas de toda la comunidad mundial, ya que es un mecanismo de propagación de información y de interacción con el resto de los habitantes de nuestro planeta.


El comienzo de Internet

En la actualidad todos sabemos lo que es Internet; pero para muchos es un misterio el momento en que comenzó a gestarse esta impresionante telaraña que hoy mantiene al mundo intercomunicado.
A fines de los años cincuenta la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), que se inició en el Departamento de Defensa de Estados Unidos, comenzó a investigar los campos de ciencia y tecnología militar. La idea era desarrollar un sistema militar de comunicaciones en red, con el objetivo de interconectar computadores que pudieran seguir funcionando aun después de un ataque bélico que inutilizara parte de los enlaces de comunicaciones.
En el año 1962, uno de los responsables de este proyecto -el Dr. J. C. R. Licklider- logró que esta tecnología llegara a las universidades, como una forma de mantener interconectadas a la mayoría de los centros de estudios superiores del país. Más tarde, a finales de los años sesenta, se llegó a la teoría de que la interconexión de computadores era posible a través de las redes telefónicas existentes.
En 1968, el Laboratorio Físico Nacional en Inglaterra estableció la primera red de prueba y fue presentado en la ARPA. De ahí en adelante la red se llamó Arpanet.
El primer nodo de Arpanet fue la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Pronto le siguieron otros tres nodos: la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), el Centro de Investigación avanzado de Stanford (SRI) y la Universidad de Utah. La primera transmisión se realizó el 29 de octubre de 1969 entre UCLA y SRI. Estos sitios (nodos) constituyeron la red original de cuatro nodos de Arpanet, que podían transferir datos en líneas de alta velocidad para compartir recursos informáticos.




Bibliografía

No hay comentarios.:

Publicar un comentario