viernes, 9 de octubre de 2015

Tecnología Wimax






UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MEXICO

Maestría en Telecomunicaciones

Tecnologia WiMax

Alumno: Ulises Alejandro Velasco Ruiz


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 09-10-15 




Tecnología WiMax

WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).
El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el Wimax Forum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos.
Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de 5,4 GHz, todos ellos para acceso fijo. Si bien en este caso se trata de equipamiento que en algunos casos también es interoperativo, entre distintos fabricantes (Pre Wimax, incluso 802.11a).


ESPECIFICACIONES TECNICAS WIMAX

·               Entre las principales características técnicas de WiMax se encuentran:
·               Cobertura radial de 50 Kms promedio.
·               Transmisión efectiva de 124 Mbps.
·               Anchos de canal entre 1,5 y 20 MHz
·               Utiliza modulación OFDM (Orthogonal Frequency Division), con 2048 señales portadoras, que permiten altas velocidades de transferencia..
·               Incorpora soporte para la tecnología smart antenna, la cual mejoran la eficiencia espectral y la cobertura.
·               Definida para las frecuencias de hasta 11 GHz para conexiones con y sin línea de visión, y entre 10 GHz y 66 GHz para conexiones con línea de visión.
·               Incluye mecanismos de modulación adaptativa, mediante los cuales la estación base y el equipo de usuario se conectan utilizando la mejor de las modulaciones posibles, en función de las características del enlace radio.
·               Topología punto-multipunto y de malla.
·               Bandas licenciadas y de uso libre, dependiendo de la legislación de cada país.
·               Aplicaciones para la transmisión de voz, video y datos.
·               Excelente desempeño de transmisión, garantizado vía QoS (quality of service).
Redes Seguras

La seguridad y la integridad de la información que se transmite a través de las redes inalámbricas han traído bastantes críticas porque, según apuntaban algunos expertos, podía interferir en otras redes de comunicación o exponerse a robo de datos. Sin embargo, este campo ha avanzado muy rápidamente y, actualmente, se puede decir que las redes Wireless alcanzan unos niveles de seguridad muy similares a las de cable.
En cuanto a seguridad, por el momento WiMAX incorpora 3DES (Triple Data Encription Standard), pero se prevé que se incorpore AES (Advanced Encryption Standard) cuando comience su comercialización a gran escala.

Como funciona la Tecnologia Wimax

WiMax funcionaría similar a WiFi pero a velocidades más altas, mayores distancias y para un mayor número de usuarios. WiMax podría solventar la carencia de acceso de banda ancha a las áreas suburbanas y rurales que las compañías del teléfono y cable todavía no ofrecen.



    Un sistema de WiMax tiene dos partes:

        Por un lado están las torres WiMax, que dan cobertura de hasta 8.000  kilómetros cuadrados según el tipo de señal transmitida. 
       Por otro están los receptores, es decir, las tarjetas que conectamos a nuestro PC, portátil, PDA y demás para tener acceso

Podemos encontrar dos tipos de formas de ofrecer señal:
        Cuando hay objetos que se interpongan entre la antena y el receptor. En este caso se opera con bajas frecuencias (entre los 2 y los 11 Ghz) para así no sufrir interferencias por la presencia de objetos. Naturalmente esto hace que el ancho de banda disponible sea menor. Las antenas que ofrezcan este servicio tendrán una cobertura de 65 Km. cuadrados (más o menos como las de los teléfonos móviles).
        Cuando no hay nada que se interponga y hay contacto visual directo. En este caso se opera a muy altas frecuencias, del orden de 66 Ghz, disponiendo de un gran ancho de banda. Además, las antenas que ofrezcan este servicio tendrán una cobertura de hasta 9.300 Km. cuadrados.
Los usuarios normales, van a ser usuarios del primer tipo de servicio, el que opera a bajas frecuencias. En dicho servicio, a pesar de ser peor, se va a notar mucha diferencia con el WiFi de ahora en dos aspectos fundamentales: la velocidad sube ahora hasta los 70 Mbps y la señal llega a ser válida hasta en 50 Km. (con condiciones atmosféricas favorables).
Esta tecnología aún tardará algunos meses como mínimo para empezar a implantarse en los Estados Unidos y en España como siempre tardará más.
Aun así ya hemos podido ver alguna que otra prueba, como la de la universidad politécnica de Valencia, en el ayuntamiento de Mijas o una que desarrolló Alcatel en el Aeropuerto de París.

WiMax frente al Wifi

WiMAX es al estándar 802.16 lo que Wi-Fi al 802.11. WiMAX no ha sido diseñado para ser competidor de Wi-Fi sino más bien para complementar a Wi-Fi en aquellas carencias que éste presenta.   La primera norma inalámbrica (802.11) fue desarrollada como una alternativa al cableado estructurado de redes LAN.Esta norma fue diseñada para ofrecer “conexión Ethernet “inalámbrica”.
    La certificación Wi-Fi fue elaborada para ofrecer una garantía de interoperabilidad entre productos 802.11 de diferentes fabricantes.Para entender mejor las aplicaciones para la cuales Wi-Fi fue diseñado, hay que imaginar una red Ethernet dentro de una oficina durante los años noventa. El requerimiento era una red dentro de una oficina. Wi-Fi fue diseñado para ambientes inalámbricos internos y las capacidades sin línea de vista (NLOS) son posibles únicamente para unos pocos metros. A pesar de este diseño y de todas las limitaciones, había muchos proveedores de Internet (ISP) que implementaban radios Wi-Fi para servicio de Última Milla. Debido al diseño de Wi-Fi, los servicios en estas redes eran bastante limitados.
En los últimos años hemos visto mucho desarrollo en Wi-Fi y Ethernet para adaptarse a los cambios en las redes de datos. Esto incluye mejor seguridad (encriptación), redes virtuales (VLAN), y soporte básico para servicios de voz (QoS).
En conclusión, Wi-Fi fue diseñado para redes locales (LAN) para distancias cortas dentro de una oficina.
WiMAX está basado en la norma 802.16. Esta norma fue diseñada específicamente como una solución de Última Milla, y enfocada en los requerimientos para prestar servicio a nivel comercial. Para empezar, su diseño contempla la necesidad de varios protocolos de servicio.

Que utilidades tiene una Red WiMAX

  • Las Redes WiMAX pueden tener muchas utilidades prácticas para todo tipo de entidades, empresas o negocios.
  •  Acceder a una red empresarial desde cualquier punto.
  •  Acceder a Internet sin necesidad de cables.
  • Conectarse sin cables con un pc, un portátil, una pda, un teléfono mobil con conexión WiMAX.
  •  Servicio de HotSpot para acceso restringido por tiempo o volumen.
  •  Acceder a servicios de VoIP sin cables.


Tipos de redes inalambricas WiMAX

Dependiendo de su finalidad, las redes WiMAX se pueden diferenciar en dos tipos diferentes. Diferenciando el tipo de equipos que se conectaran a ellas:

WiMAX Fijo
WiMAX, en el estándar IEEE 802.16-2004, fue diseñado para el acceso fijo. En esta forma de red al que se refirió como "fijo inalámbrico" se denomina de esta manera porque se utiliza una antena, colocada en un lugar estratégico del suscriptor. Esta antena se ubica generalmente en el techo de una habitación mástil, parecido a un plato de la televisión del satélite. También se ocupa de instalaciones interiores, en cuyo caso no necesita ser tan robusto como al aire libre.
Se podría indicar que WiMAX Fijo, indicado en el estándar IEEE 802.16-2004, es una solución inalámbrica para acceso a Internet de banda ancha (también conocido como Internet Rural). WiMAX acceso fijo funciona desde 2.5-GHz autorizado, 3.5-GHz y 5.8-GHz exento de licencia. Esta tecnología provee una alternativa inalámbrica al módem cable y al ADSL.

WiMAX Móbil
WiMAX, en una posterior revisión de su estándar IEEE 902.16-2004, la IEEE 802.16e, se enfoca hacia el mercado móvil añadiendo portabilidad y capacidad para clientes móviles con capacidades de conexión WiMAX (IEEE 802.16e).
Los dispositivos equipados con WiMAX que cumpla el estándar IEEE 802.16e usan Acceso Múltiple por División Ortogonal de Frecuencia (OFDMA), similar a OFDM en que divide en las subportadoras múltiples. OFDMA, sin embargo, va un paso más allá agrupando subportadoras múltiples en subcanales. Una sola estación cliente del suscriptor podría usar todos los subcanales dentro del periodo de la transmisión
.
Despliegues y cobertura
La cobertura puede llegar a ser de hasta 70 km.2 Las empresas instaladoras para saber si una determinada vivienda, establecimiento o lugar tiene cobertura, por lo general solicitan al interesado las coordenadas GPS del mismo, que suelen obtenerse en Google Earth o, más rápidamente, en Google Maps.3
Por otro lado, en lugares próximos o en los que hay línea de visión hacia otros con cobertura, los operadores suelen ofrecer un radioenlace. En este supuesto, se ha de poner una antena en el lugar con cobertura y un radioenlace hacia aquel donde se encuentra el usuario. La empresa instaladora debe dirigir la antena del usuario a la suya. En caso de que ya se hubiera hecho una instalación previa en la casa del usuario, se debería redirigir la antena a la del nuevo operador




Bibliografía

No hay comentarios.:

Publicar un comentario